lunes, 13 de julio de 2015

La Idea

IDEA ES LO MISMO QUE NEGOCIO

 
IDEA GENERAL DEL PROYECTO 
Se debe definir cuál es el nombre de la empresa y el producto o servicio que ofrece, o se pretende ofrecer. Teniendo en cuenta características tales como su presentación, envoltorio, imagen y embalaje.

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO 
Se entiende por producto cualquier bien material dotado de un valor para el consumidor o usuario y susceptible de satisfacerle una necesidad o proporcionarle una utilidad. Un producto puede ser comprado por un particular o empresa con vistas a su consumo final. Se trata en este caso de un producto de consumo, pudiendo ser, según su duración, perecedero (pan, fruta, leche) o duradero (automóviles, electrodomésticos).
También puede comprarse el producto por una empresa u organización para incorporarlo a sus procesos productivos, usarlo en sus operaciones corrientes o, simplemente, revenderlo. El producto se denominará, en este caso, producto industrial (materias primas, maquinaria, etc.).
Por su parte, se entiende por servicio la aplicación de esfuerzos humanos o mecánicos a personas, animales u objetos. A diferencia de un producto, un servicio se caracteriza por su intangibilidad y por el hecho de ser perecedero y no poderse almacenar.
Como en el caso de un producto, existen servicios de consumo (una consulta médica, un viaje en autobús) y servicios industriales (servicios financieros a empresas, servicios de investigación, asesoramiento en general).

 Finalmente, hay que tener en cuenta que la producción de bienes y servicios no es excluyente dentro de una misma empresa, sino que es relativamente frecuente la prestación de servicios asociados a los productos fabricados (servicios de seguros y de reparaciones asociados a la venta de un automóvil).
Teniendo en cuenta los conceptos facilitados, se debe realizar una concreción del servicio o producto objeto del proyecto, comenzando por las características técnicas de la fabricación del producto o de la forma de realizar el servicio.
Como ejemplo en las empresas industriales se puede contemplar si el producto es flexible y permite introducir cambios para adaptarse a las necesidades del consumidor o a los cambios tecnológicos, si es fácil de manejar, si los materiales que se utilizan son o no duraderos, como ha sido diseñado, etc.
Por su parte las empresas de servicios pueden observar si es un sistema de venta tradicional o de autoservicio. Cual va a ser el estilo y la forma con que se piensa prestar este servicio, etc.
Además es necesario establecer las necesidades que cubre, que carencias soluciona, que beneficios se aportan, ya sea de forma total o parcial


Por último se reflejara el coste unitario del producto o servicio.

VENTAJAS COMPARATIVAS 
Descripción de las ventajas que tiene su producto o servicio respecto a los existentes en el mercado actualmente, así como las novedades más significativas de su producto o servicio.
Evolución futura del producto o servicio. Describa cual va a ser, a su entender, la evolución del producto o servicio. Posibles cambios futuros en el producto o servicio.
Incluyendo también un test inicial de la utilidad del producto o servicio con los miembros del proyecto en caso que fueran más de una persona, y fuera del mismo, (familia, amigos, compañeros). ¿Lo ven interesante? ¿Pagarían por ello? ¿Qué cambiarían?













  Pero recuerda no te conviertas en el Emprendedor Gollum




Para concluir os dejamos:
  •  Una página muy interesante que contiene 300 ideas de negocios para los que dudéis:
  • Test de maduración de la idea elaborado por la Cámara de Comercio de Zaragoza:
http://www.camarazaragoza.com/emprendedores/analisis/test-idea.asp





  • Recuerda que nuestra idea debe de aplicarse de una forma rentable, por lo tanto, hablamos de...



 

  • Para poder transmitir nuestra idea, debemos desarrollar un comunicación efectiva.Te dejamos el enlace a esta página que trata de como presentar tu idea de una manera eficaz: 
Este vídeo es muy interesante pues se centra en como presentar tu idea:

Una opción para poder presentar nuestra empresa y el producto es a través de un Power Point. Aquí te dejamos algunos consejos para su elaboración:
  • Ten claro qué contenido te interesa resaltar, han de ser adecuados a los destinatarios.
  • En los contenido hay que informar: qué hace la empresa y qué vende, qué necesidad cubre en los clientes, a qué clientes o segmento de mercado te diriges y viabilidad.
  • Explica aquello que te diferencia de la competencia.
  • No pongas mucha letra (que se pueda leer desde lejos). Se recomienda seis puntos por diapositiva y ocho palabras por punto.
  • El tamaño de letra que se recomienda es de 36 puntos para títulos y 28 puntos para contenidos.La letra sencilla.
  • La presentación ha de ser atractiva (original, colorida, etc).
  • Color: Debe exisitir un contraste entre el fondo del texto, por ejemplo fondo claro, texto oscuro,. Evita colores brillantes o muy vivos.
  • Organiza la presentación: claridad, sencillez y orden lógico.
  • La información que transmitas ha de ser relevante, veraz y ética. Demasiado carga de información sólo aburre, y lo que aburre, no vende.
  • Utiliza diagramas, mapas conceptuales , esquemas, gráficas, etc. pero no muchos, la presentación ha de ser ligera. Si quieres dar más información entrega por ejemplo un folleto.
  • Durante la presentación evita leer cada punto, no exageres, se natural.
  • Haz una presentación de prueba con alguien conocido, busca los fallos y mejórala.
Cómo presentar tu proyecto en público

Otro término muy interesante es el Pitch que hace referencia a una presentación verbal (y visual, a veces) concisa de una idea con la esperanza de atraer financiación de desarrollo para costear nuestro negocio.
Este vídeo te explica la manera de realizar un buen Pitch:

¿Es posible presentar una idea de forma convincente en tan solo 20 segundos? ¿Se puede vender un proyecto en una conversación de ascensor? El elevator Pitch es condensar un mensaje que llame la atención de alguien en pocos segundos o minutos, obteniendo como resultado una entrevista o reunión con esa persona para más adelante. 


Después de visionar este vídeo, podrías prerarar un dircurso en 20 segundos sobre una idea o un proyecto... ¿Te atreves?.

Para realizarla  debemos cuidar los siguientes aspectos básicos:
  • Despertar interés, captar la atención, pero de forma sencilla, sin rodeos y dando seguridad.
  • Explicar qué hace nuestra empresa, a qué se dedica y qué productos vende.
  • Qué necesidad cubre en los clientes, para qué sirve al cliente nuestro producto.
  • Explicar aquello que nos diferencia de la competencia (en qué nos posicionamos: en calidad, en precio, etc.), qué ventaja tiene el comprar nuestro producto.
  • No sólo es importante lo que decimos, sino también cómo lo decimos. La primera impresión en la que  cuenta. Nuestro interlocutor decidirá en unos 10 segundos si le interesa o ya no seguirá escuchasndo.
  • Elegir la forma o formas de presentar la empresa más adecuadas para nuestro proyecto:
  • A través de web.
  • A través de un catálogo  o folletos explicativos.
  • En revistas especializadas en nuestro sector.
  • Personalmente en público apoyándonos de un Power Point.

No hay comentarios :

Publicar un comentario