lunes, 13 de julio de 2015

Plan de Empresa

[
¿Por qué hacer un Plan de Negocio?

El Plan de Negocio es una herramienta que nos permite analizar nuestra idea con detalle y objetividad para no precipitarnos. En el plan se analiza tanto la viabilidad técnica, como la económica y financiera, social y medioambiental. Igualmente se describen los procedimientos, estrategias y demás actuaciones que permitirán que la idea de negocio pueda convertirse en una empresa real.


Pero además un Plan de Negocio es un documento indispensable en caso de requerir financiación, ya sea particular o bien a través de alguna institución financiera. Ninguna persona seria invertiría en un negocio que no tiene un plan de negocios bien hecho, detallado, que demuestra la rentabilidad potencial.

Ninguna persona seria invertiría en un negocio que no tiene un plan de negocios bien hecho, detallado, que demuestra la rentabilidad potencial.

El Plan de Negocio nos va a permitir:

Identificar, describir y analizar una oportunidad de negocio, pudiendo aparecer en esta fase cuestiones decisivas sobre las que inicialmente no se reparó. Debe representar un documento de reflexión, un mapa de ruta, de situación y control para el emprendedor.

Examinar la viabilidad técnica, económica y financiera, convirtiéndose en el argumento básico que aconseja o no la puesta en marcha del proyecto empresarial.

- Desarrollar procedimientos y estrategias para convertir esa oportunidad de negocio en un proyecto empresarial, al tratarse de una definición previa de las políticas de marketing, de recursos humanos, de compras, financieras, etc., basadas en el estudio de mercado.

Para asimilar mejor estos conceptos, os dejamos dos vídeos muy interesantes que hablan de su utilidad y características:


Vídeo del Plan de Empresa sobre su utilidad



Vídeo del Plan de Empresa que versa sobre sus características y elaboración



Por lo tanto llegados a este punto, el Plan de Empresa necesita para su elaboración de unos pasos como se detallan en esta presentación (cedida por la Técnica de Autoempleo Llanos Ruiperez Abellán del Ayuntamiento de Albacete):
Para su elaboración día a día, os dejamos el Modelo del Plan de Empresa cedido también por la Sección de Autoempleo del Ayuntamiento de Albacete:
Modelo de Plan de Empresa
Para concluir con este apartado queremos puntualizar:
1º Disponéis de un ejemplo cedido por un alumno de ganadería del curso 2015/16. Podéis descargarlo haciendo click:

*Os colgamos un documento aclaratorio de los costes fijos y variables, referente al ejemplo cedido por el alumno, que os ayudará para plantear vuestra idea de negocio:
2º Que estas páginas os ayudarán para su elaboración. Accede pinchando en estas imágenes:
40 planes de negocios Emprendedores



Ejemplos plan de empresa Extremadura

http://plandeempresa.extremaduraempresarial.es/pages/exampleplans

300 planes de negocio

3º Se desarrollará a título de ejemplo cada apartado del Plan de Empresa,conforme vayamos avanzando en su contenido. Ahora nos toca la portada y el resumen de nuestro proyecto.

Ejemplo del Plan de Empresa

Plan de Empresa

Nombre del Beneficiario:
Lugar y fecha de nacimiento:
Dirección:
Código Postal y Municipio:
Teléfono de contacto:
Tipo de Negocio:
Apicultura Ecológica

Resumen:
La mayoría de nosotros hemos consumido alguna vez miel o algún derivado suyo al igual que la mayoría de la población ya seamos niños o adultos y utilizamos en muchos casos ya sea con fines medicinales: cuando te resfrías, te duele la garganta o tienes congestión nasal te tomas una cucharada de miel para aliviarlo, con  fines cosméticos en forma de multitud de jabones, cremas o mascarillas para mantener una piel brillante y libre de grasas. Alimenticios simplemente cuando consumes algún producto alimenticio como algunos postres o dulces en muchos de ellos se utiliza la miel.

Por esto es por lo que he tenido la idea de montar una empresa dedicada a la fabricación de la miel y sus derivados , pero mi empresa apícola no es como las demás empresas de apicultura de la provincia de Albacete que se dedican a la cosecha de miel convencional , sino que mi empresa se va a dedicar a la obtención de miel y sus derivados de forma ecológica, ¿qué quiere decir que mi explotación va a ser ecológica? pues que no vamos a utilizar para el cuidado y mantenimiento de las colmenas y las abejas productos fitosanitarios ni acaricidas , obteniendo así los productos de una gran calidad , pureza y de la forma más natural posible.
Los productos que vamoa a obtener son diferentes tipos de miel:


-Miel de romero: Antiespasmódica y estimulante. Se utiliza contra el asma y la tosferina.

-Miel de tomillo: Ayuda a las funciones digestivas y ayuda a combatir el agotamiento físico y mental.

-Miel de carrasca u encina: Es la única miel que no procede de las flores sino de las mismas bellotas. Alto contenido en sales minerales en forma de hierro, fósforo, calcio, magnesio, etc.

-Miel de azahar: Con un sabor suave y efecto sedante y relajante.

 -Miel de mil flores

-Polen: Su compleja composición contiene valiosas enzimas, vitaminas y minerales que hacen de él un complemento ideal para reforzar el sistema inmunológico especialmente en épocas de cambio de estación.

   -Panal

-Cera

-Veneno de abeja: Es utilizado en el campo de la medicina alternativa, para el tratamiento de afecciones como el reúma, la artrosis, la psoriasis o, incluso, el cáncer.



Mi empresa está formada por:

-Un local situado en Fuente Álamo y local donde tendremos situada la sala de extracción, una oficina y un almacén donde venderemos los productos. Los clientes valorarán positivamente que el lugar de compra se encuentre dentro del pueblo y que por lo tanto no tengan que recorrerse largas distancias.

-700 colmenas situadas en varias parcelas de mi propiedad donde vamos a proceder a la recolección de miel  y de sus derivados.


Dispondremos las colmenas en un terreno u otro en función del tipo de productos que queramos:

1.  Para la obtención de miel de romero, tomillo y mil flores colocaremos 300 colmenas en el terreno que disponemos en Fuente Álamo ya que la vegetación predominante de ese terreno es el romero, el tomillo y diversas especies de plantas aromáticas.

2.  Para la obtención de miel de encina u carrasca colocaremos 250 colmenas en el terreno que disponemos en un encinar próximo a la localidad de Almansa ya que la vegetación predominante de ese terreno es la  encina u carrasca.

3.  Para la obtención de azahar colocaremos 150 colmenas en el terreno que disponemos en un terreno de naranjos en producción ecológica.

4.  Para la recolección de productos como el polen , el panal , la jalea real y la cera los recolectaremos de las colmenas procedentes de las parcelas nombradas en función del rendimiento de las colonias


Además de los productos anteriormente mencionados nuestra empresa también ofrecerá cursos y charlas de iniciación a la apicultura para los amantes de la naturaleza, además de organizar excusiones escolares y de institutos a la planta de extracción de miel para concienciar a los pequeños y jóvenes sobre los beneficios de cuidar el medio ambiente y además también participaremos en ferias artesanales y tradicionales.

No hay comentarios :

Publicar un comentario