domingo, 24 de enero de 2016

7) Plan Económico - Financiero

Plan de Inversiones y Gastos Iniciales
Tras estudiar los costes y antes de determinar el dinero que nos va a hacer falta es preciso:

Plan de Inversiones y Gastos Iniciales
Inversión:Compra de un bien o derecho que es duradero en la empresa, ya que va a usarse durante más de un año. Cada proyecto requerirá unas inversiones concretas como por ejemplo local, instalaciones, mobiliario, maquinaria, herramientas y útiles equipos informáticos, programas informáticos, patentes, marcas...

La empresa necesitará disponer de un dinero en metálico para hacer frente a los gastos iniciales para poner en marcha la actividad así como durantes los primeros meses pues nuestras ventas pueden ser bajas, por lo que hay que calcular un fondo extra para hacerles frente.
GastosCompra de un bien, servicio o derecho, que la empresa va a consumir (a “gastar”) de forma inmediata, por lo que su uso es menor de un año, como por ejemplo gastos de constitución (notario, registro, gestoría, impuestos, etc.), gastos de lanzamiento del producto (publicidad inicial y gastos de promoción), alquileres del local, sueldos y seguridad social, suministros, servicios profesionales, material de oficina, stock mínimo a la venta (disponer de un mínimo de productos o mercaderías) y gastos financieros ( pago de intereses de un préstamo o crédito, así como la devolución de la parte de capital).
Vamos a vuestro Plan de Empresa y en la parte correspondiente al Plan de Viabilidad, primer documento que nos encontramos es el Plan Inicial de Inversiones. Me remito al mismo...
Una vez estudiados los costes, y antes de determinar cuánto dinero nos va a hacer falta y cómo conseguirlo, es preciso realizar un Plan de Inversiones que se detalla a continuación y Gastos Iniciales para la puesta en marcha de nuestro producto que coincide con los costes del apartado anterior.

*Puntualizamos que los gastos de constitución serían para:
Os dejamos el enlace que os dará acceso a la información actualizada:
Sociedad Limitada
COSTES DE LOS TRÁMITES ESPECÍFICOS
-Si se realiza de manera presencial su coste oscilaría a 440, 09 EUROS. 
1. CERTIFICACIÓN DE DENOMINACIÓN SOCIAL
El coste por mensajería viene a ser de: Registro 13,94 euros+ Mensajero 11,94 euros= 210, 45 euros.
2. REDACCIÓN E INSCRIPCIÓN DE LA ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN (Incluye redacción de los estatutos y firma notarial)
El coste de la notaría para una sociedad limitada de 3.006 euros el coste es de 210,45 euros en notaría.
Para otro tipo de sociedades va en función del capital social y del número de socios.
3. LIQUIDACIÓN DEL ITP Y AJD
Impuesto de Transmisiones Patrimoniales e Impuesto de Actos Jurídicos es el 1% del Capital Social.
Para una Sociedad Limitada de Capital Social 3.006 euros serían 30,06 euros, importe que provisionalmente está exento 
4. INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO MERCANTIL
Aproximadamente 123,78 euros (esta cifra puede variar en función de las características de la empresa).
5LEGALIZACIÓN Y SELLADO DE LIBROS EN EL REGISTRO MERCANTIL
Instancia en Registro Mercantil0,30 euros.
Libro de actas y socios30,10 euros.
Legalización de los libros en registro mercantil19,52 euros.
COSTES TOTALES APROXIMADOS= 440, 09 EUROS (para una empresa de capital social 3.006 euros).

-Si se realiza de forma telemática los costes aproximados irían desde 150 a 160 euros.
TRÁMITES GENERALES PARA EL AUTÓNOMO COMO LA SOCIEDAD LIMITADA
AYUNTAMIENTO
Os dejamos también el enlace que os dará acceso a la información actualizada:

Existen dos tipos de licencias en función del grado de molestias, daños y riesgos a personas de la actividad a desarrollar:
  • Comunicación previa de actividad inocua, es el documento mediante el cual, el promotor de una actividad no clasificada, pone en conocimiento de la Administración que va a proceder a la instalación e inicio o puesta en marcha de una actividad de esta naturaleza.
Esta comunicación se formaliza a través de  una solicitud que contiene la declaración responsable y la documentación exigida.
La presentación de este documento nos habilitará para la instalación e inicio de la actividad desde el día de su presentación, sin perjuicio de las facultades administrativas de comprobación, inspección, sanción y, en general, de control que el ordenamiento jurídico prevé.
La presentación de la “comunicación previa de apertura de actividad inocua” no autoriza la ejecución de obras, por lo que, en el supuesto de que la instalación de la actividad requiera llevar a cabo obras y/o instalaciones, deberá el interesado solicitar y obtener la correspondiente licencia de obras
*En este supuesto lleva la tasa de instalación aplicándose el 2.8.1.

  • Actividades calificadas: son aquellas consideradas como molestas, insalubres, nocivas y/o peligrosas como por ejemplo hostelería, actividades agrarias, ganaderas, industriales, etc. 
1)Si se realiza obra menor (adecuación del local), se aplica,
*Con obra:
-2.8.1
-2.8.2
-2.9.2
-Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO): 4% del presupuesto de ejecución material.
*Sin obra  se aplica (solamente la licencia de actividad (documento necesario para el uso de un inmueble) más la licencia de funcionamiento (documento final que acredita que cumplimos todos los requisitos para el inicio de nuestra actividad ):
-2.8.2
-2.9.2
2)Obra de nueva planta (por ejemplo construcción de una nave), se aplica,
*Con obra:
-2.7.1
-2.7.2
-2.9.2
-Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO): 4% del presupuesto de ejecución material.
*Sin obra(solamente la licencia de actividad (documento necesario para el uso de un inmueble) más la licencia de funcionamiento (documento final que acredita que cumplimos todos los requisitos para el inicio de nuestra actividad ):
-2.7.2
-2.9.2

A estos coste habría que añadir el *INFORME TÉCNICO (para actividades inocuas) PROYECTO TÉCNICO (para actividades calificadas)

El coste  dependerá de la complejidad del proyecto a realizar y del precio que tenga la empresa o profesional seleccionado, pudiendo oscilar desde un mínimo de 600 a 1.000 euros para actividades inocuas al doble para actividades calificadas. En proyectos que supongan obras o necesiten permisos especiales (determinadas actividades industriales) el coste se puede disparar hasta los 10.000 euros.


*Las actividades inocuas tienen un procedimiento de legalización más sencillo, con menores requisitos y costes asociados. Aún así, en la solicitud generalmente será necesario adjuntar un informe técnico que incluya planos del local realizados por un profesional.
En el caso de las actividades calificadas es necesario aportar un proyecto técnico, más completo que permita emitir los correspondientes informes municipales, que variarán según las características y dimensión del negocio (informes urbanísticos, industriales, sanitarios, medioambientales o jurídicos).

Solicitud de la licencia de apertura y actividad

A la espera de la próxima y definitiva eliminación de la obligatoriedad de obtención de licencia de apertura previa al inicio de actividad, prevista para junio de 2012, el procedimiento a seguir consta de los siguientes 4 pasos:
  1. Elaboración del informe o proyecto técnico de licencia de apertura y/o adecuación de local, generalmente por técnico competente acreditado (ingeniero técnico industrial, arquitecto técnico …).
  2. Visado del proyecto por el correspondiente Colegio Oficial. Conlleva el pago de unas tasas.
  3. Pago de las tasas municipales correspondientes, en banco o en el propio Ayuntamiento, según proceda.
  4. Presentación de la solicitud de licencia de apertura, junto con el proyecto técnico y el resguardo del abono de las tasas municipales, en el registro del área competente del Ayuntamiento, generalmente urbanismo o medioambiente.
El plazo de resolución o respuesta del Ayuntamiento suele demorarse varios meses, muy a menudo incluso casi un año. Además oscila dependiendo de la carga de trabajo y del Ayuntamiento en cuestión.
Por ello, quizás te interese empezar a funcionar una vez que hayas presentado la solicitud, práctica muy habitual que se ampara en el silencio administrativo, eso sí, habiéndote asegurado de que cumples todos los requisitos necesarios para tu actividad, ya que de lo contrario te verás obligado a cerrar o subsanar las deficiencias detectadas, pudiendo incluso tener que pagar alguna multa.
Cuando la actividad conlleve la realización de obras, se incrementarán en las tasas.

Plan de financiación 
Con respecto a la financiación(Plan de Financiación)consiste en obtención de recursos económicos. Existen dos tipos:
Fuentes de financiación propias

Destacar en este vídeo que hemos visto, que en las aportaciones de capital existen además de los socios que aportan capital, inversores como:
-Ángel de los negocios (Business angels), que son inversores individuales, normalmente empresarios o directivos de empresas que ofrecen capital, sus conocimientos técnicos y su red de contactos, a pequeñas empresas que se encuentran en sus primeras fases
En Castilla-La Mancha ( puesta en marcha por Centro Europeo de De Empresas e Innovación de Albacete, Talavera y Ciudad Real con el apoyo de la junta) nos encontramos con GOBAN .
-Sociedades de Capital de Riesgo,que son empresas que participan en el capital de otras empresas, bien en la fase inicial o de funcionamiento, que tienen gran potencial de crecimiento y rentabilidad pero presentan un gran riesgo, siendo la diferencia con lo anterior porque realizan una mayor aportación de capital, por lo que asumen más riego, ya que tienen el objetivo de la empresa crezca y se consolide, para en un plazo de 2 a 8   su participación de capital y obtener beneficios.
En Castilla-La Mancha encontramos AVAL CASTILLA-LA MANCHA
FUENTES DE FINANCIACIÓN AJENA  
  • A CORTO PLAZO


*Con respecto a los descuentos de efectos, puntualizar que una de las formas habituales de pago son con letras y pagarés ( documento o compromiso de pago), las cuales suelen ser a 30-60 días. Con ella nuestro clientes nos dicen que nos pagarán cuando se cumpla la fecha establecida, pero si se necesita dinero podremos acudir a un banco para solicitar que nos adelanten el dinero.

  • A LARGO PLAZO
Como resumen a todo lo anterior visto sobre las fuentes de financiación podemos visualizar este vídeo de infoautónomos:

Os dejamos este enlace para extraer información sobre los microcréditos:
Microcréditos 
Así a título de ejemplo para calcular los coste financieros( que son costes fijos) por el microcrédito de 25000 euros serían: 25000 euros de préstamo, a 64 meses, al 8% de interés. Supone 2000 euros anuales ( 25000/8= 2000), 2000/12= 166,67 euros.
Líneas ICO 
Este vídeo nos explica lo que debemos saber antes de pedir una subvención o ayuda


El procedimiento para solicitar la subvención o ayuda es... 
 
Tipos de ayudas...

 
Podéis visitar este enlace donde podéis encontrar información detallada sobre las ayudas y subvenciones:
 Ayudas y Subvenciones Infoautónomos
Por último mencionar la existencia de financiación colectiva a través de plataformas, donde debemos optar primero por la plataforma, indicamos nuestro proyecto, el dinero que necesita, el plazo que estará activa la campaña y la recompensa. Puntualizar que existen 4 tipos de financiación colectiva:el de recompensa (por ejemplo dar una recompensa de 1 euro puede premiarse con un "muchas gracias" , el de donación (si va dirigido a una ONG), y a nivel empresarial el de inversión (los que realizan aportaciones pasan a ser inversores o accionistas de la empresa, por ejemplo con las acciones que tiene la empresa) y el de préstamo ( el promotor del proyecto deberá devolverles el dinero más intereses, la recompensa serían los intereses.
En albacete tenemos por ejemplo como financiación colectiva, 
GEOFUNDING .
Por lo tanto las FINANZAS es la parte de la economía que se encarga, a partir de la información contable, de tomar las decisiones sobre inversiones y financiación optimas, entre sus objetivos es de maximizar el resultado de la empresa así como poder hacer frente a los compromisos de pagos.En cambio la contabilidad es una herramienta imprescindible para un emprendedor que quiera disponer de la información económica sobre la marcha de su empresa, siendo una obligación de las sociedades, así como, de los empresarios individuales cuyo volumen de facturación supere los 600.000 euros.
-Se encarga por lo tanto de obtener información económica, tanto a nivel externo como interno.Hay dos tipos:

-Contabilidad financiera: información sobre la relación económica de la empresa con el exterior, para elaborar el balance de situación y la cuenta de resultados

-Contabilidad de gestión: información del interior de la empresa sobre costes de cada producto y de cada departamento. Contabilidad analítica o de costes.
 
Así la contabilidad de costes la vimos en el Plan de Operaciones, pero volveremos a ese punto para poder repasarla:

CONTABILIDAD FINANCIERA

El plan económico financiero es un elemento esencial dentro del Plan de Empresa. Con el se pretende evaluar el potencial económico de un proyecto empresarial y consiste fundamentalmente en ordenar todos los datos que previamente, el promotor, ha hecho figurar en el resto de los apartados del Plan de Empresa, como: previsión de venta, con precios que figuran en el plan de marketing; coste de las materias primas, en el plan de compras; sueldos y salarios, en organización y recursos humanos; etc.

El estudio económico financiero debe responder a algunas cuestiones fundamentales:

  • ¿Cuánto dinero hace falta para iniciar el negocio?
  • ¿Dónde se puede conseguir?
  • ¿Con qué capital propio se cuenta?
  • ¿Cuánto ganarán los inversores?
  • ¿Cuándo se recuperará la inversión?

Para dar contestación a estas preguntas, hay que contemplar los documentos que se mencionarán a continuación.




  • LA CUENTA DE RESULTADOS ( O DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS) 

  • -Ingresos y gastos que ha tenido la empresa a lo largo del año (bien para darnos beneficios o pérdidas)
    -Figura en el patrimonio neto(NO solo gasto – ingresos)
    Estos vídeos nos explicará cómo hacer una cuenta de resultados:



    Así su estructura consta en:
    1º) separar gastos e ingresos de explotación de los financieros.
    2º) sumar ambos y dará resultado antes de impuestos.
    3º) calculamos los impuestos y se le restan y dará resultado del ejercicio.
    }La siguiente tabla muestra los diferentes elementos que componen la cuenta de
     resultados:
    INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (ventasingresos por servicios…)‏
    • VENTAS por mercaderías: por los bienes que compra el cliente.
    • INGRESOS por servicios: por la prestación de servicios a los clientes.

    GASTOS DE EXPLOTACIÓN
    Compras de mercaderías ( en el caso de que seas empresa comercial o de fabricación.
    Consumo de mercaderías(mercaderías iniciales-mercaderías finales).
    Alquileres, tanto de locales u oficinas, como leasing y renting.
    Nóminas de los trabajadores como cuotas de autónomos.
    Servicios profesionales como abogados, notarios, arquitectos, etc.).
    Publicidad y propaganda.
    Seguros: contra incendios del local, maquinaria, etc.
    Suministros: luz, agua, teléfono fijo, móvil, internet, etc.
    Reparaciones: todos los gastos necesarios para realizar las reparaciones en el inmovilizado.
    Transportes: en el caso que la empresa deba transportar la mercancías hasta el cliente.
    Tributos: IBI, Impuesto  sobre Vehículos, y el de Transmisiones Patrimoniales (el IVA no está incluido, pues no es un gasto).
    Material de oficina: folios, carpetas, archivadores, bolígrafos, etc.
    Amortizaciones:la amortización del inmovilizado es un gasto.


    *Amortización se lleva a cabo a 

    medida que un bien pierde valor 

    por su uso o por el correr del 

    tiempo. Para compensar esta 

    pérdida, es habitual que las 

    empresas establezcan fondos de 

    amortización:cada año realizan 

    un aporte económico para que, 

    cuando haya finalizado la vida 

    útil del bien que se amortizó, se 

    pueda reponer.

    Sistema de amortización más común

    Método lineal: Las cuotas de amortización son lineales, todos los años contables tendrás una parte X igual de la amortización.
    Ejemplo:Amortización: incluye la Maquinaria, 12% del valor de coste de adquisición 14462,81 Euros, el 16% del valor de coste de adquisición 7500. Total: 2935 Euros/ anuales, lo que supone 245 Euros/ mensuales

    ·   Gastos excepcionales: rotura de un mueble que hay que tirar, se daría de baja el mueble y se anotaría como gasto.
    • RESULTADO DE LA EXPLOTACIÓN= INGRESOS- GASTOS (permite conocer cuál es la marcha de la actividad de la empresa, antes del pago de intereses de las deudas u de la contabilización de los beneficios)‏
    INGRESOS FINANCIEROS

    •  Por los intereses que puedan tener las cuentas bancarias corrientes, o por depósitos que puedan tener las empresas a más l/p.
    GASTOS FINANCIEROS
    • Por los intereses de los préstamos.
    • También se incluyen las comisiones y demás gastos por servicios bancarios.
    • INGRESOS FINANCIEROS - GASTOS FINANCIEROS= RESULTADO FINANCIERO(permite determinar 
    la influencia de las actividades financieras de la empresaintereses pagados por préstamos contraídas… sobre sus resultados)‏
    • RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS Se suman el RESULTADO DE EXPLOTACIÓN + RESULTADO FINANCIERO
    • RESULTADO DEL EJERCICIO

    Para buscar el IAE y CNAE os dejamos un enlace muy interesante:
    http://www.iberaval.es/conversor/
    *Diferencia entre IAE y CNAE:
    Diferencia entre el IAE y CNAE
    Os dejamos también el resumen del vídeo:
    Resumen del vídeo
    Se calcula el IRPF o Impuesto de Sociedades y se le resta antes del impuesto.
          IRPF
    Impuesto directo que se aplica sobre la renta de las personas físicas, sean trabajadores por cuenta ajena o sean trabajadores por cuenta propia o autónomos.
    Dentro de las rentas que hay que sumar en el IRPF se encuentran diversos tipos de rentas.

    Ingresos nómina, intereses que se han ganado,  ganancias por venta de una casa, alquiler, rendimientos por desarrollar actividades como empresario…

    El Impuesto de Sociedades (IS)
    •  Impuesto sobre la renta por el que tributan las empresas en forma de sociedad: SL, SA, cooperativas, etc.
    •  Sociedades obligación de llevar la contabilidad según el Plan General Contable.
    • El IS no es progresivo como en la tabla del IRPF. El porcentaje es siempre el mismo.
    Ejemplo CUENTA DE RESULTADOS
    Podéis descargar el resumen de la CUENTA DE RESULTADOS:

    El umbral de rentabilidad o punto de equilibrio a través de la cuenta de resultados se calcula de la siguiente manera: Umbral de Rentabilidad= CF/1-CV/Ventas 
    CF= 37.330,12 ( 3.034,12 de suministros, hemos puesto eo 50 %+ 300 de publicidad+516 servicios externos+26.736 costes de personal+2004 costes financieros+2.940 amortizaciones+1.800 impuestos)
    CV=32.099,62 (2.9065 proveedores+3034,12 suministros)
    VENTAS= 96.885 
    1-CV/Ventas= 1-32.099,62/96.885= 1-0,33131672= 0,6686
    Q= 37.330,12/06686= 55.833,26 euros/anuales

    A partir del Umbral de Rentabilidad la empresa empieza a obtener Beneficios, lo que puede llevarse a que el umbral de rentabilidad mensual está entorno a 4.653 euros/mes (55.833,26/12. La empresa deberá alcanzar este volumen de ventas para poder obtener beneficios.

    •  BALANCE DE SITUACIÓN
    El balance es un documento contable que representa o refleja la situación patrimonial de la empresa en un determinado momento; es decir, todos los bienes y derechos de que es titular y todas sus deudas. Está formado por dos bloques integrados por dos partes: activo y pasivo.


     }El activo del balance lo constituyen los bienes y derechos que pertenecen a la empresa,es decir, la INVERSIÓN, y el pasivo del balance lo constituye sus obligaciones, las obligaciones representan las deudas contraídas por la empresa para adquirir los bienes y derechos que posee.
    }El balance “debe cuadrar”, es decir la suma de valores de los elementos que integran el activo debe se igual a la suma de elementos que integran el pasivo(esto es porque la empresa no puede gastar más recursos que los que han aportado los propietarios o los que han obtenido mediante préstamos).‏
    •   INVERSIÓN
    A la inversión inicial, desde un punto de vista técnico, se le conoce como Activo de la empresa y representa los bienes y derechos necesarios para iniciar la actividad.
    Las inversiones o Activo No Corriente de la empresa se pueden clasificar como sigue:
    CUENTAS DE ACTIVO


    ACTIVO NO CORRIENTE
     ACTIVO CORRIENTE
    • FINANCIACIÓN
    Calculadas las inversiones, hay que determinar cómo va a financiarse la empresa. Las distintas fuentes de financiación las podemos clasificar como sigue.

    CUENTAS DE PASIVO
      PASIVO
     A título de ejemplo, este sería un balance de situación que será analizado posteriormente.


    BALANCE A UN AÑO



    3 comentarios :

    1. Trini ¿Dónde has colgado el proyecto final?

      ResponderEliminar
    2. Trini ¿Dónde esta tu parte del proyecto?
      Que no la veo.

      ResponderEliminar
    3. Jackpot Party Casino | Dr.MD
      Join Jackpot Party Casino for access to over 1000 Slots, Table Games and 전주 출장안마 Bingo games. Get your Sign 용인 출장안마 Up Bonus now! Get  구리 출장마사지 Rating: 4.1 · ‎12 reviews · ‎Free · 강원도 출장마사지 ‎iOS · ‎Game 김제 출장마사지

      ResponderEliminar